Vídeos acerca de Ingeniería civil










0 comentarios:

Mejores ingenieros civiles de la historia

Arthur Casagrande
Nació el 28 de agosto de 1902 en Austria. Él viajó a los Estados Unidos en 1926 y se asentó por conveniencia. Trabajó en la Oficina de Caminos Públicos y como ayudante de investigaciones bajo el mando de Terzaghi en MIT.
Él fue “la mano derecha” de Terzaghi durante varios años e hizo, o contribuyó en la creación, de los fundamentos de la Mecánica de Suelo. Más tarde se hizo Profesor de Mecánica de Suelos. También sirvió como presidente del ISSMFE en los años 1960. Maestro. El profesor Casagrande comenzó el programa de Mecánica de Suelo en la Universidad de Harvard en 1932. 
Muchos de sus estudiantes fueron inspirados por Casagrande y entraron en el campo de la Mecánica de Suelos; estos hombres más tarde se convirtieron en los creadores del campo de la Ingeniería Geotécnica como es conocido hoy. 

Robert Stephenson
Robert Stephenson nació el 6 de octubre de 1803 y falleció el 12 de octubre de 1859.Fue un ingeniero civil inglés. Fue también el único hijo de George Stephenson, el célebre ingeniero de ferrocarriles y locomotoras. Sin embargo, muchos de los logros atribuidos normalmente a su padre fueron desarrollados mediante el esfuerzo conjunto de padre e hijo. Robert Stephenson fue un experto reconocido internacionalmente para cuestiones ferroviarias. Por ejemplo, fue asesor del ingeniero francés amigo suyo, Paulin Talabot, para la construcción del ferrocarril del Gard de Beaucaire a Alés en Francia entre 1837 y 1840.
Viajó a España para asesorar durante la construcción de la línea de Vizcaya a Madrid, y también visitó el ferrocarril de Orleáns a Tours en Francia. Asimismo fue miembro de la Sociedad de estudios del Canal de Suez. En otoño de 1850 viajó por Suiza por encargo del Gobierno federal para elaborar dictámenes sobre la red ferroviaria prevista y cuestiones financieras.

Federico Villarreal

Nació en Túcume, Lambayeque, 31 de agosto de 1850 y falleció en Barranco, Lima, 3 de julio de 1923. Fue matemático, ingeniero, físico y políglota peruano. Decano de la Facultad de Ciencias y Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Villarreal descubre el método para elevar un polinomio cualquiera a una potencia cualquiera. Efectuó contribuciones originales al desarrollo de las matemáticas e ingeniería, algo pocas veces visto en los matemáticos de habla española. Es por todas estas razones que a Villarreal se le puede decir con toda justicia: ‘El Newton del Perú’

Robert Manning
Ingeniero de origen irlandés en Normandía, en el año siguiente a la batalla de Waterloo, donde su padre había tomado parte, que como jefe de la Oficina de Obras Públicas fue el responsable de la ejecución de varias obras de proyectos de puertos de drenaje, la navegación y.
También fue presidente de La Institución de Ingenieros Civiles de Irlanda, después de haber mostrado inicialmente su interés como investigador en hidrología. Aparentemente inconsciente de la propuesta de Philippe Gaspard Gauckler, presentado al ICEI (1889), el papel en el flujo de agua en canales abiertos y tuberías, que presentó que queden consagrados como la expresión de Manning para estudios de flujo libre, que ahora se recomienda para uso internacional (1936) por el Comité Ejecutivo de la tercera W. P. Conferencia, Washington DC En estudios posteriores también propuso otras fórmulas para determinar las pérdidas en canales abiertos y sigue creciendo en aceptación. Murió en Dublín. 

Karl Terzagui
Karl von Terzaghi nació en Praga el 2 de octubre de 1883 y  murió en Winchester, Massachusetts 25 de octubre de 1963. Ingeniero reconocido como el padre de la mecánica de suelos y de la ingeniería geotécnica. Desde el comienzo de su carrera dedicó todos sus esfuerzos a buscar un método racional para resolver los problemas relacionados con la ingeniería de suelos y las cimentaciones.
La coronación de sus esfuerzos se dio en 1925, con la publicación Erdbaumechanik, considerada hoy como el punto de partida de la mecánica de suelos. De 1925 a 1929 trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde inició el primer programa estadounidense sobre mecánica de suelos, y consiguió que esta ciencia se convirtiese en una materia importante en la Ingeniería Civil.
En 1938 pasó a la Universidad de Harvard donde desarrolló y expuso su curso sobre geología aplicada a la ingeniería, retirándose como profesor en 1953 a la edad de 70 años. Se nacionalizó estadounidense en 1943.
Su libro Soil Mechanics in Engineering Practice, escrito en colaboración con Ralph B. Peck, es de consulta obligada para los profesionales de la ingeniería geotécnica. Está considerado entre los mejores ingenieros civiles del siglo XX. Terzaghi tomó ideas de ingenieros como Coulomb y Rankine para poder establecer una clasificación para los suelos.
















0 comentarios:

Especializaciones



Las especializaciones de ingeniería civil que elija dependerá del tipo de estructuras que más te interesen, y que parte de la sociedad que le gustaría ayudar a construir o mejorar. Algunas de las especialidades más comunes incluyen:

Ingeniería estructural

Como era de esperar, la ingeniería estructural se centra en las estructuras. Esto podría incluir casas, puentes, teatros, escuelas, hospitales y presas, sino también la maquinaria y vehículos - incluso el aire y la nave espacial. Usted aprenderá acerca de cómo trabajar con diferentes materiales, distribución de tensión y deformación, efectos de las fuerzas internas y externas, y las estrategias para el fortalecimiento y la rehabilitación de las estructuras existentes.

En un papel profesional, que va a trabajar en estrecha colaboración con otros ingenieros y arquitectos, y también puede ser responsable de garantizar estructuras soportan todos los elementos ambientales y se mantienen estables y seguros a través de su uso.



Ingeniería arquitectónica

En muchos sentidos, la ingeniería arquitectónica es muy similar a la ingeniería estructural, pero en general, esta especialización se centra más en los detalles y sistemas dentro de las estructuras - como los sistemas de calefacción e iluminación, ventilación y acústica. Aunque en gran medida científica, ingenieros arquitectónicos también estarán en gran medida involucrados en el diseño estético de sus estructuras.


Ingeniería de Transporte

Ingeniería de transporte tiene que ver con el diseño de la infraestructura para apoyar los viajes en avión, en el mar y en tierra. Esto abarca la planificación y mejora de carreteras y sistemas ferroviarios, puertos y puertos, aeropuertos y pistas de aterrizaje.


Ingeniería geotécnica


Ingeniería geotécnica significa especializada en el comportamiento de los materiales de la Tierra - básicamente suelo y roca.
Los ingenieros geotécnicos pueden ser empleados en los sectores de minería y petróleo, y también pueden participar en proyectos de ingeniería estructural, dando consejos sobre cimientos de las estructuras sobre el suelo, y también en la clandestinidad o proyectos bajo el agua.


Ingeniería Ambiental

Ingeniería ambiental se centra en el desarrollo de estrategias para prevenir o reducir el daño al medio ambiente. Los temas clave incluyen contaminación del aire y del agua, así como la eliminación de materiales de desecho.
Otros cursos más especializados de ingeniería civil que puedan estar disponibles para usted incluyen diseño del puente, la gestión ambiental, la ingeniería costera y la ingeniería sísmica.


Ingeniería hidráulica

Ingeniería hidráulica tiene que ver con el movimiento o el control de grandes masas de líquido, incluidos los sistemas de alcantarillado y abastecimiento de agua, riego, instalaciones de refrigeración, barreras contra las inundaciones y las tormentas, y la energía hidroeléctrica.

0 comentarios:

Campos de aplicación



Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte:

  • Aeropuertos
  • Autovías
  • Carreteras
  • Vías Férreas
  • Puertos
  • Puentes
  • Redes de transporte urbano

Las obras hidráulicas:

  • Alcantarillado
  • Azudes
  • Canales para el transporte de agua potable o regadío
  • Canales de navegación
  • Canalizaciones de agua potable
  • Centrales hidroeléctricas
  • Depuradoras
  • Diques
  • Esclusas
  • Muelles
  • Presas


La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno.

Las estructuras que componen las obras anteriores:
  • Terraplenes
  • Desmontes
  • Obras de contención de terreno
  • Túneles
  • Zapatas
  • Pilares
  • Vigas
  • Estribos de puentes



En general, las obras de ingeniería civil implican el trabajo una gran cantidad de personas (en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas semanas o meses hasta varios años.







0 comentarios:

Formación Academica




Los ingenieros civiles cuentan con un título académico en ingeniería civil. El tiempo de estudio es de entre 3 y 4 años para el título de grado en ingeniería (bachelor de ingeniería en los países anglosajones), que es necesario para poder cursar posteriormente los estudios de posgrado (títulos de máster en ingeniería y doctor en ingeniería).

En la mayoría de los países, el título universitario representa el primer paso a la certificación profesional y el programa de la titulación en si mismo está certificado por un colegio profesional. Después de completar un programa de titulación certificada el ingeniero debe satisfacer una serie de requerimientos (incluyendo experiencia laboral y un examen) antes de ser certificado. Una vez certificado, el ingeniero es designado con el título de ingeniero profesional (en Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica), o ingeniero colegiado (en la mayoría de los países de la Commonwealth), ingeniero profesional colegiado (en Australia y Nueva Zelanda) o ingeniero europeo (para algunos países de la Unión Europea). Existen acuerdos internacionales entre colegios de ingenieros que permiten a ingenieros de otros países ejercer fuera de sus fronteras. En España cualquier persona que completa la carrera puede ejercer y colegiarse, sin ningún otro requisito adicional como experiencia o examen.

En Centroamérica y Sudamérica

Actualmente se estudia 5 años para el “grado en ingeniería civil”, el cual es necesario para cursar estudios de postgrado, como “máster en ingeniería de las estructuras, hidráulica, métodos numéricos”, después el “doctorado”. Las materias necesarias para la obtención del grado de ingeniero civil se clasifican entre matemáticas y ciencias básicas, y materias dirigidas ya a la ingeniería civil como Ciencia.

0 comentarios:

Historia



La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el 4000 y el 2000 a.C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación.

Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso intercambiándose. La construcción de las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras construcciones históricas incluyen el sistema de gestión de aguas de Qanat, el Partenón por Ictino en la Grecia Antigua (447-438 a.C.), la vía Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a.C, o los trabajos de irrigación en Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas quizás la más desarrollada en ingeniería civil fueron los romanos que fueron pioneros en la construcción de una red de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados.

En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería, balística, construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París, que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue John Smeaton que construyó el faro de Eddystone. En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades profesionales que conocemos hoy en día.

En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros específico que se encargara de las obras públicas, por eso se funda la Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de Betancourt en 1802. Por aquel entonces México ya había establecido el primer instituto de investigación especializado en la ingeniería civil y en 1857 se instituyen las enseñanzas de ingeniero civil en la Academia de San Carlos basándose en los planes de estudios europeos.

0 comentarios:

Breve Introducción



La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.
La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la Tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la construcción.
Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.

0 comentarios: