Historia
La ingeniería ha sido un
aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las prácticas más
tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el 4000 y el
2000 a.C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a
abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este
tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al
desarrollo de la rueda y de la navegación.
Hasta la Edad Contemporánea
no hay una distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término
ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona,
incluso intercambiándose. La construcción de las Pirámides de Egipto entre el
2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las primeras muestras de construcciones
de gran tamaño. Otras construcciones históricas incluyen el sistema de gestión
de aguas de Qanat, el Partenón por Ictino en la Grecia Antigua (447-438 a.C.),
la vía Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a.C,
o los trabajos de irrigación en Anuradhapura. De todas las civilizaciones
antiguas quizás la más desarrollada en ingeniería civil fueron los romanos que
fueron pioneros en la construcción de una red de calzadas, acueductos, puertos,
puentes, presas y alcantarillados.
En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para
incorporar toda la ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería
militar (artillería, balística, construcción de defensas...). En 1747 se crea
la escuela de ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des
ponts et chaussées en París, que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil
autoproclamado fue John Smeaton que construyó el faro de Eddystone. En 1771
Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers, un
grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su
profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades
profesionales que conocemos hoy en día.
En España se consideró la
necesidad de crear un cuerpo de ingenieros específico que se encargara de las
obras públicas, por eso se funda la Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de
Caminos dirigida por Agustín de Betancourt en 1802. Por aquel entonces México
ya había establecido el primer instituto de investigación especializado en la
ingeniería civil y en 1857 se instituyen las enseñanzas de ingeniero civil en
la Academia de San Carlos basándose en los planes de estudios europeos.
0 comentarios: